Imágenes creadas con inteligencia artificial replicaron el característico estilo de animación japonés que ha marcado generaciones y que supo ganar dos premios Óscar con producciones como El viaje de Chihiro y Mi vecino Totoro.
En el ámbito local, el Ministerio de Cultura y Turismo impulsó una iniciativa que llevó esta estética a los paisajes de la provincia. A través de un modelo de IA de generación de imágenes, se diseñó un recorrido visual en el que los escenarios naturales, la cultura y los lugares más emblemáticos adquirieron un aire de fantasía y poesía. La propuesta no tardó en viralizarse en medios y redes, despertando la admiración de miles de usuarios que compartieron y comentaron las sorprendentes postales.
La inteligencia artificial y la estética del animé
El sistema utilizado para la creación de estas imágenes es un modelo de inteligencia artificial que permite aplicar distintos estilos artísticos a escenas de la vida cotidiana. En esta oportunidad, el software replicó la impronta visual de Hayao Miyazaki e Isao Takahata, dos de los grandes referentes del Studio Ghibli, el icónico estudio de animación japonés fundado en 1985.
A lo largo de casi cuatro décadas, Ghibli ha producido 21 películas con equipos de más de 150 personas, logrando que seis de sus títulos se ubiquen entre las diez películas de animé más taquilleras de la historia. Su estilo se ha convertido en un símbolo del cine de animación, caracterizado por la belleza de sus paisajes, la delicadeza de sus personajes y una narrativa que equilibra lo fantástico con lo humano.