Noticias

Llega la 10ª edición de El Festival Internacional de Cine de las Alturas

Del 16 al 24 de mayo, Jujuy se convertirá en el epicentro del cine andino con la décima edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas, organizado por el Gobierno de Jujuy a través del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy.

Competencias oficiales

El festival cuenta con cuatro competencias principales que destacan la diversidad y riqueza del cine andino:

  1. Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción:
    • Alemania de María Zanetti (Argentina)
    • El agrónomo de Martín Turnes (Argentina)
    • El otro hijo de Juan Sebastián Quebrada (Colombia)
    • La invención de las especies de Tania Hermida (Ecuador)
    • La llegada del hijo de Cecilia Atán y Valeria Pivato (Argentina)
    • La quinta de Silvina Schnicer (Argentina)
    • La sombra del Catire de Jorge Hernández Aldana (Venezuela)
    • Los colonos de Felipe Gálvez (Chile)
    • Los delincuentes de Rodrigo Moreno (Argentina)
    • Mano propia de Gory Patiño (Bolivia)
    • Tierra citrus de Ayelén Agüero (Argentina)
    • Yana-Wara de Tito Catacora y Óscar Catacora (Perú)
    La película ganadora recibirá un premio de $2.500.000 (pesos argentinos) y la estatuilla Andes, además de reconocimientos a la Mejor Dirección, Guión, Dirección de Fotografía, Actuación, Mención Especial del Jurado y Premio del Público.
  2. Competencia Internacional de Largometraje Documental:
    • Al otro lado de la niebla de Sebastián Cordero (Ecuador)
    • Ánimu de Miguel Kohan (Argentina)
    • Estancia de Andrés Carmona Rivera (Colombia)
    • Este fue nuestro castigo de Luis Cintora (Perú)
    • Las almas de Laura Basombrío (Argentina)
    • Los niños de Julián Giulianelli (Argentina)
    • Llaki de Diego Revollo Endara (Bolivia)
    • Malqueridas de Tana Gilbert (Chile)
    • Maracaibo mía de Daynú Acosta (Venezuela)
    • Mi padre y yo de Pablo Torre (Argentina)
    • San Pugliese de Maximiliano Acosta, Santiago Nacif y Lola Winer (Argentina)
    • Ziline, entre el mar y la montaña de Fernando Bermúdez (Argentina)
    El documental ganador obtendrá un premio de $2.500.000 y la estatuilla Andes, junto con la Mención Especial del Jurado y el Premio del Público.
  3. Competencia Regional de Cortos NOA:
    • Amina de Lucía Saleh (La Rioja)
    • Ángel de Julieta Goldaraz (Jujuy)
    • Biyuya de Juan Manuel Ferrero (Jujuy)
    • Cronovisor de Bruno Mauricio Carabajal (Catamarca)
    • El soldado y el diablo de Araceli Aguirre e Ignacio Sánchez Moreau (Jujuy)
    • El último de Ezequiel Martínez Marinaro (Tucumán)
    • Este no es tiempo para carnaval de Tadeo Pestaña Caro y Kevin Havas (Salta)
    • Las Panteritas de Alejandro Gallo Bermúdez (Salta)
    • Ramal caído de Lucas Ulises Díaz (Salta)
    • Rezabaile de Renata Yocca Teruel (Santiago del Estero)
    • Serafina de Gonzalo Calzada (Jujuy)
    • Souvenir de Martina Díaz Santilli (Tucumán)
    El mejor cortometraje recibirá un premio de $1.300.000 y la estatuilla Andes, además de la Mención Especial del Jurado y el Premio del Público.
  4. Competencia Nacional WIP de las Alturas (películas en desarrollo):
    • A la estratósfera de Emiliano Goyeneche (Salta)
    • Huemul de Milton Ekman (Buenos Aires – Córdoba – Rio Negro)
    • Moxos de Marilina Calós y Soledad San Julián (Jujuy)
    • No al dique de Ivanna Legler (Chubut)
    • Norma también de Natalia Andrea Vinelli y Alejandra Guzzo (Buenos Aires – Neuquén – Córdoba)
    • Soy ella de Cecilia Pinotti (Buenos Aires – Tucumán)
    • Te llamarás Raquel de Sabrina Farji (Buenos Aires)
    • Tiempos circulares de Andrés Dunayevich (Córdoba)
    • Tierra que habla de Ana Fraile y Lucas Scavino (La Pampa – Neuquén)
    • Travesía Capricornio de Lucio Malizia y Renán Aparicio (Jujuy – Salta – Formosa – Chaco – Corrientes – Misiones)
    Las películas en desarrollo competirán por un premio de $1.500.000.

Además de las competencias oficiales, el festival incluirá secciones paralelas con una selección de películas no competitivas que abordan temáticas y enfoques diversos, enriqueciendo la programación y ofreciendo una mirada amplia sobre el cine contemporáneo.

Entradas recientes

Construirán pasarelas peatonales sobre el Parque Xibi Xibi

La iniciativa busca mejorar la conectividad entre ambas márgenes del río, ofreciendo a los vecinos…

15 horas ago

Los paisajes de Jujuy creados con AI

El pasado fin de semana, las redes sociales y la web fueron escenario de una…

15 horas ago

Ciclo «Tacita de Cámara»: música de calidad en diversos espacios de la ciudad

La programación incluye presentaciones en seis espacios municipales y dos lugares icónicos del patrimonio cultural…

6 días ago

Jujuy impulsa la conectividad aérea en la 170° Asamblea del Consejo Federal de Turismo

En el marco de la 170° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), el Ministro de…

2 semanas ago

Celebraron los 25 años del Paseo de los Artesanos en San Salvador de Jujuy

En el marco del Día Internacional del Artesano, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, junto…

2 semanas ago

Intercambio de experiencias entre Concejos Deliberantes de San Salvador de Jujuy y Fraile Pintado

La visita tuvo como objetivo principal intercambiar experiencias y profundizar el trabajo mancomunado entre ambas…

2 semanas ago