Saltar al contenido

Celebraron los 25 años del Paseo de los Artesanos en San Salvador de Jujuy

En el marco del Día Internacional del Artesano, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, junto al Concejo Deliberante, celebró las Bodas de Plata del Paseo de los Artesanos, un emblemático espacio ubicado en la avenida Urquiza que cumple 25 años de vida.
Paseo de los artesanos

La conmemoración incluyó un acto protocolar en el que se presentó una minuta de declaración aprobada por el Concejo Deliberante, reconociendo el valor cultural y turístico del paseo, y se entregaron reconocimientos a los 37 artesanos que día a día promueven su talento y creatividad en este lugar.

La fecha coincidió con el Día de San José, patrono de los artesanos según la tradición católica, lo que añadió un significado especial a la celebración. El objetivo de la jornada fue exaltar el talento, la creatividad y el trabajo de los artesanos locales, así como promover el valor de las artesanías como expresión cultural y atractivo turístico.

Durante el acto protocolar, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, destacó la importancia del Paseo de los Artesanos como un espacio que no solo beneficia a los vecinos de la ciudad, sino también a los turistas que visitan Jujuy. “San José era un carpintero, y de alguna manera es el padre de todos aquellos que trabajan con sus manos y hacen este tipo de obras. Queremos felicitarlos a todos los artesanos y desearles lo mejor en este su día, y por supuesto, que sean muchos años más del Paseo”, expresó.

Aguiar también resaltó que los artesanos del paseo comparten su arte con visitantes de todo el país, mostrando “su oficio, su arte y todo lo que pueden producir con esas manos y con esos saberes”. Además, anunció que el Concejo aprobó la minuta de declaración N° 7, que reconoce el valor del Paseo de los Artesanos y busca potenciarlo como parte del circuito turístico de la ciudad.

Trabajo conjunto para reposicionar el Paseo

El secretario de Cultura y Turismo del municipio, Luciano Córdoba, destacó los esfuerzos realizados para modernizar y reposicionar el Paseo de los Artesanos. “Tratamos de trabajar con ellos, adaptándolo a la nueva era, promoviendo el uso de redes sociales para que puedan mostrar lo que saben hacer”, explicó. Córdoba subrayó que el objetivo es que el paseo “siga estando no solo en la memoria, sino que también forme parte del circuito turístico de la ciudad”.

Por su parte, la directora de Turismo, Gabriela Canoniero, afirmó que el Paseo de los Artesanos es un espacio que va más allá de las artesanías, integrando también la música y el baile como expresiones culturales. “Estamos trabajando para que este corredor siga floreciendo, no solo para beneficio de los vecinos, sino también para los turistas que pueden adquirir diferentes trabajos artesanales”, señaló.

El director de Cultura, Joaquín López, recordó que tanto la ciudad como la provincia de Jujuy se han caracterizado por la importancia de la labor de los artesanos. “Esta noble tarea a veces es solitaria, por eso es fundamental continuar con estas políticas de fomento, no solo para nuestra comunidad, sino también para quienes nos visitan”, expresó.

López destacó que las artesanías son una forma de llevar un pedazo de Jujuy a otras partes del mundo. “Quien llega a Jujuy, estoy seguro, se quiere llevar alguna artesanía, un poquito de nuestra tierra, de nuestro corazón, interpretado y elaborado a través de nuestra gente”, concluyó.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los Jarma banner